e-ArquiNoticias N° 36
Nota N° 1 Una roca de cultura en el desierto
por Carlos Sánchez Saravia
Cultura
Centro Rey Abdulaziz para la cultura
Snohetta
lugar Barhan Arabia Saudita
Nota N° 2 Proa hacia la memoria
por Carlos Sánchez Saravia
Centro Cultural para la Reconciliación del pueblo peruano
Cultura
Barclay & Crousse
lugar Lima Perú
Nota N° 3 Un zafiro para Berlín
por Carlos Sánchez Saravia
Viviendas multifamiliares
Zaphire
Daniel Libeskind
lugar Berlín
Nota N° 4 Espacios complejos en formas simples
por Carlos Sánchez Saravia
Cala House
Vivienda
Alberto Campos Baeza
lugar Madrid
Nota N° 5 Constructivismo Deconstructivismo
por Hugo kliczkowski
Nota N° 6 Un paseo entre la historia y el presente
por Ariel Hendler
Paseo de la Brecha
Matias Frazzi
lugar Colonia Uruguay
Nota N° 7 Entorno Plaza Dorrego una huella permanente por Marta Garcia Falco
Patrimonio
Lugares de Buenos Aires
Nota N° 8 La confitería del Molino por Guillermo García
Patrimonio
viernes, 15 de diciembre de 2017
e-ArquiNoticias N° 35 enero 2017
ArquiNoticias revista digital multimedia
Nota N° 1 Un edificio escultórico en el downtown de Melbourne por Carlos Sánchez Saravia
torre uso mixto
Zaha Hadid architects
lugar Melbourne
Nota N° 2 Museo Fangshan Tangshan National GeoPark por Carlos Sánchez Saravia
Museo
Odile Decq architect
lugar China
Nota N° 3 La transformación de una vieja zona industrial en una amable zona residencial por Carlos Sánchez Saravia
torres viviendas y basamento comercial
Oda Architects
lugar Brooklyn New York EEUU
Nota N° 4
Una Torre se tiñe de verde por Carlos Sánchez Saravia
torre hotel
Oasia hotel de Singapur
Woha
lugar Singapur
Nota N° 5
En el centro de New York una entrada a la ciudad
por Carlos Sánchez Saravia
One Vanderbilt
torre uso mixto
KPF Kohn Pedersen Fox
lugar Manhattan New York
Nota N° 6
La Filarmónica aterriza sobre los viejos depósitos del puerto por Carlos Sánchez Saravia
edificio Filarmonica
Herzog & DeMeuron
lugar Hamburgo
Nota N° 7
Sumergiéndose en el recuerdo por Carlos Sánchez Saravia
Centro de la Memoria y de la Paz
Juan Pablo Ortiz
lugar Bogotá Colombia
nota N° 8
Cuba Diciembre 2016
por Hugo Kliczkowski
Recorrido por Cuba durante las exequias de Fidel Castro
Nota N° 1 Un edificio escultórico en el downtown de Melbourne por Carlos Sánchez Saravia
torre uso mixto
Zaha Hadid architects
lugar Melbourne
Nota N° 2 Museo Fangshan Tangshan National GeoPark por Carlos Sánchez Saravia
Museo
Odile Decq architect
lugar China
Nota N° 3 La transformación de una vieja zona industrial en una amable zona residencial por Carlos Sánchez Saravia
torres viviendas y basamento comercial
Oda Architects
lugar Brooklyn New York EEUU
Nota N° 4
Una Torre se tiñe de verde por Carlos Sánchez Saravia
torre hotel
Oasia hotel de Singapur
Woha
lugar Singapur
Nota N° 5
En el centro de New York una entrada a la ciudad
por Carlos Sánchez Saravia
One Vanderbilt
torre uso mixto
KPF Kohn Pedersen Fox
lugar Manhattan New York
Nota N° 6
La Filarmónica aterriza sobre los viejos depósitos del puerto por Carlos Sánchez Saravia
edificio Filarmonica
Herzog & DeMeuron
lugar Hamburgo
Nota N° 7
Sumergiéndose en el recuerdo por Carlos Sánchez Saravia
Centro de la Memoria y de la Paz
Juan Pablo Ortiz
lugar Bogotá Colombia
nota N° 8
Cuba Diciembre 2016
por Hugo Kliczkowski
Recorrido por Cuba durante las exequias de Fidel Castro
sábado, 21 de octubre de 2017
e-ArquiNoticiasN* 38
e-ArquiNoticias N* 38
e-ArquiNoticias es la revista digital multimedia de ArquiNoticias GdMd, este numero 38 esta dedicado íntegramente a la XVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
Nota N* 1
Bosquejando el futuro por Carlos Sánchez Saravia
En apenas 19 años este joven arquitecto Danes se ha convertido en uno de los arquitectos más exitosos del mundo.
Funda su empresa Bjarke Ingels Group (BIG) en 2005, se expandió para crear una oficina en Nueva York en 2012 y
ahora encabeza un equipo de más de 400 personas, con varios de los proyectos más importantes de New York.
Cuando nos visite la primera semana de octubre en la Bienal de Arquitectura recién habrá cumplido 43 años (2-10-1974).
nota N* 2

Huellas en la ciudad
Con la transformacion de la antigua red de ferrocarril elevada del sudoeste de Manhattan, Dillier Scofidio + Renfro, no solo plantearon un nuevo parque lineal en el sudoeste de Manhattan, sino marcaron una huella que sigue produciendo grandes cambios en la zona.
Con la transformacion de la antigua red de ferrocarril elevada del sudoeste de Manhattan, Dillier Scofidio + Renfro, no solo plantearon un nuevo parque lineal en el sudoeste de Manhattan, sino marcaron una huella que sigue produciendo grandes cambios en la zona.
Nota N* 3

Una plaza frente al Tajo
Una plaza, transición entre la colina de Alfama y el Tajo, la Terminal de Cruceros de Lisboa ofrece un espacio abierto, una plaza frente al rio.
Una plaza, transición entre la colina de Alfama y el Tajo, la Terminal de Cruceros de Lisboa ofrece un espacio abierto, una plaza frente al rio.
“Para intervenir en el paisaje y el territorio primero es esencial entenderlo, con la intención de reencontrar una armonía y un equilibrio con los condicionantes de nuestra modernidad” dice Jean Pierre Crousse en su libro el Paisaje Peruano.
nota N* 5
nota N* 6
Álbum de imágenes de la Bienal
Del 9 al 20 de octubre del 2017 se desarrolló la XVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
jueves, 1 de junio de 2017
e-ArquiNoticias N° 36 revista completa y nota por nota
e-ArquiNoticias N° 36
abril 2017
(para acceder a las revistas clickear en las imágenes de las tapas
Nota N° 1
Una fabrica para vivir y trabajar
por Carlos Sánchez Saravia
Casa estudio Ricardo Bofill
Barcelona España
http://www.ricardobofill.es/
ubicación
Nota N° 2
Gracias a Violeta Parra
por Carlos Sánchez Saravia
Museo Violeta Parra
Santiago de Chile
Undurraga + Deves
http://www.undurragadeves.cl/
Ubicación:
Nota N° 3
Entre el Hudson y el High Line
por Carlos Sánchez Saravia
Museo Withney New York of American Art
Manhattan - New York
Renzo Piano Building Workshop
http://www.rpbw.com/
Ubicación:
Nota N° 4
En alas del diseño
por Carlos Sánchez Saravia
Centro de exposiciones Zoomlion
Changsa China
Amphibian Arc Architects
http://www.amphibianarc.com/
Ubicación:
Nota N° 5
Tallando la estructura de los silos
por Carlos Sánchez Saravia
MOCAA Museo de Arte Contemporaneo de Africa
Waterfront Ciudad del Cabo Sudafrica
Heatherwick Studio
http://www.heatherwick.com
Ubicación:
Nota N° 6
Formas, luz, color y diseño en Mar Abierto
por Carlos Sánchez Saravia
Hotel Mar Adentro
Miguel Angel Aragones
http://www.talleraragones.com
Ubicación:
Nota N° 7
En octubre una nueva casa recibe a los arquitectos
por Carlos Sánchez Saravia
Usina del Arte
La Boca Buenos Aires
Ubicación:
e-An N° 8
El parador ARISTON, una ruina moderna
por Hugo Kliczkowski
Parador Ariston
Marcel Breuer
Eduardo Catalano
Carlos Coire
Ubicación:
abril 2017
(para acceder a las revistas clickear en las imágenes de las tapas
Nota N° 1
Una fabrica para vivir y trabajar
por Carlos Sánchez Saravia
Casa estudio Ricardo Bofill
Barcelona España
http://www.ricardobofill.es/

ubicación
Nota N° 2
Gracias a Violeta Parra
por Carlos Sánchez Saravia
Museo Violeta Parra
Santiago de Chile
Undurraga + Deves
http://www.undurragadeves.cl/

Ubicación:
Nota N° 3
Entre el Hudson y el High Line
por Carlos Sánchez Saravia
Museo Withney New York of American Art
Manhattan - New York
Renzo Piano Building Workshop
http://www.rpbw.com/

Ubicación:
Nota N° 4
En alas del diseño
por Carlos Sánchez Saravia
Centro de exposiciones Zoomlion
Changsa China
Amphibian Arc Architects
http://www.amphibianarc.com/

Ubicación:
Nota N° 5
Tallando la estructura de los silos
por Carlos Sánchez Saravia
MOCAA Museo de Arte Contemporaneo de Africa
Waterfront Ciudad del Cabo Sudafrica
Heatherwick Studio
http://www.heatherwick.com

Ubicación:
Nota N° 6
Formas, luz, color y diseño en Mar Abierto
por Carlos Sánchez Saravia
Hotel Mar Adentro
Miguel Angel Aragones
http://www.talleraragones.com

Ubicación:
Nota N° 7
En octubre una nueva casa recibe a los arquitectos
por Carlos Sánchez Saravia
Usina del Arte
La Boca Buenos Aires

Ubicación:
e-An N° 8
El parador ARISTON, una ruina moderna
por Hugo Kliczkowski
Parador Ariston
Marcel Breuer
Eduardo Catalano
Carlos Coire

Ubicación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)