e-ArquiNoticias N° 36
Nota N° 1 Una roca de cultura en el desierto
por Carlos Sánchez Saravia
Cultura
Centro Rey Abdulaziz para la cultura
Snohetta
lugar Barhan Arabia Saudita
Nota N° 2 Proa hacia la memoria
por Carlos Sánchez Saravia
Centro Cultural para la Reconciliación del pueblo peruano
Cultura
Barclay & Crousse
lugar Lima Perú
Nota N° 3 Un zafiro para Berlín
por Carlos Sánchez Saravia
Viviendas multifamiliares
Zaphire
Daniel Libeskind
lugar Berlín
Nota N° 4 Espacios complejos en formas simples
por Carlos Sánchez Saravia
Cala House
Vivienda
Alberto Campos Baeza
lugar Madrid
Nota N° 5 Constructivismo Deconstructivismo
por Hugo kliczkowski
Nota N° 6 Un paseo entre la historia y el presente
por Ariel Hendler
Paseo de la Brecha
Matias Frazzi
lugar Colonia Uruguay
Nota N° 7 Entorno Plaza Dorrego una huella permanente por Marta Garcia Falco
Patrimonio
Lugares de Buenos Aires
Nota N° 8 La confitería del Molino por Guillermo García
Patrimonio
viernes, 15 de diciembre de 2017
e-ArquiNoticias N° 35 enero 2017
ArquiNoticias revista digital multimedia
Nota N° 1 Un edificio escultórico en el downtown de Melbourne por Carlos Sánchez Saravia
torre uso mixto
Zaha Hadid architects
lugar Melbourne
Nota N° 2 Museo Fangshan Tangshan National GeoPark por Carlos Sánchez Saravia
Museo
Odile Decq architect
lugar China
Nota N° 3 La transformación de una vieja zona industrial en una amable zona residencial por Carlos Sánchez Saravia
torres viviendas y basamento comercial
Oda Architects
lugar Brooklyn New York EEUU
Nota N° 4
Una Torre se tiñe de verde por Carlos Sánchez Saravia
torre hotel
Oasia hotel de Singapur
Woha
lugar Singapur
Nota N° 5
En el centro de New York una entrada a la ciudad
por Carlos Sánchez Saravia
One Vanderbilt
torre uso mixto
KPF Kohn Pedersen Fox
lugar Manhattan New York
Nota N° 6
La Filarmónica aterriza sobre los viejos depósitos del puerto por Carlos Sánchez Saravia
edificio Filarmonica
Herzog & DeMeuron
lugar Hamburgo
Nota N° 7
Sumergiéndose en el recuerdo por Carlos Sánchez Saravia
Centro de la Memoria y de la Paz
Juan Pablo Ortiz
lugar Bogotá Colombia
nota N° 8
Cuba Diciembre 2016
por Hugo Kliczkowski
Recorrido por Cuba durante las exequias de Fidel Castro
Nota N° 1 Un edificio escultórico en el downtown de Melbourne por Carlos Sánchez Saravia
torre uso mixto
Zaha Hadid architects
lugar Melbourne
Nota N° 2 Museo Fangshan Tangshan National GeoPark por Carlos Sánchez Saravia
Museo
Odile Decq architect
lugar China
Nota N° 3 La transformación de una vieja zona industrial en una amable zona residencial por Carlos Sánchez Saravia
torres viviendas y basamento comercial
Oda Architects
lugar Brooklyn New York EEUU
Nota N° 4
Una Torre se tiñe de verde por Carlos Sánchez Saravia
torre hotel
Oasia hotel de Singapur
Woha
lugar Singapur
Nota N° 5
En el centro de New York una entrada a la ciudad
por Carlos Sánchez Saravia
One Vanderbilt
torre uso mixto
KPF Kohn Pedersen Fox
lugar Manhattan New York
Nota N° 6
La Filarmónica aterriza sobre los viejos depósitos del puerto por Carlos Sánchez Saravia
edificio Filarmonica
Herzog & DeMeuron
lugar Hamburgo
Nota N° 7
Sumergiéndose en el recuerdo por Carlos Sánchez Saravia
Centro de la Memoria y de la Paz
Juan Pablo Ortiz
lugar Bogotá Colombia
nota N° 8
Cuba Diciembre 2016
por Hugo Kliczkowski
Recorrido por Cuba durante las exequias de Fidel Castro
sábado, 21 de octubre de 2017
e-ArquiNoticiasN* 38
e-ArquiNoticias N* 38
e-ArquiNoticias es la revista digital multimedia de ArquiNoticias GdMd, este numero 38 esta dedicado íntegramente a la XVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
Nota N* 1
Bosquejando el futuro por Carlos Sánchez Saravia
En apenas 19 años este joven arquitecto Danes se ha convertido en uno de los arquitectos más exitosos del mundo.
Funda su empresa Bjarke Ingels Group (BIG) en 2005, se expandió para crear una oficina en Nueva York en 2012 y
ahora encabeza un equipo de más de 400 personas, con varios de los proyectos más importantes de New York.
Cuando nos visite la primera semana de octubre en la Bienal de Arquitectura recién habrá cumplido 43 años (2-10-1974).
nota N* 2

Huellas en la ciudad
Con la transformacion de la antigua red de ferrocarril elevada del sudoeste de Manhattan, Dillier Scofidio + Renfro, no solo plantearon un nuevo parque lineal en el sudoeste de Manhattan, sino marcaron una huella que sigue produciendo grandes cambios en la zona.
Con la transformacion de la antigua red de ferrocarril elevada del sudoeste de Manhattan, Dillier Scofidio + Renfro, no solo plantearon un nuevo parque lineal en el sudoeste de Manhattan, sino marcaron una huella que sigue produciendo grandes cambios en la zona.
Nota N* 3

Una plaza frente al Tajo
Una plaza, transición entre la colina de Alfama y el Tajo, la Terminal de Cruceros de Lisboa ofrece un espacio abierto, una plaza frente al rio.
Una plaza, transición entre la colina de Alfama y el Tajo, la Terminal de Cruceros de Lisboa ofrece un espacio abierto, una plaza frente al rio.
“Para intervenir en el paisaje y el territorio primero es esencial entenderlo, con la intención de reencontrar una armonía y un equilibrio con los condicionantes de nuestra modernidad” dice Jean Pierre Crousse en su libro el Paisaje Peruano.
nota N* 5
nota N* 6
Álbum de imágenes de la Bienal
Del 9 al 20 de octubre del 2017 se desarrolló la XVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.
jueves, 1 de junio de 2017
e-ArquiNoticias N° 36 revista completa y nota por nota
e-ArquiNoticias N° 36
abril 2017
(para acceder a las revistas clickear en las imágenes de las tapas
Nota N° 1
Una fabrica para vivir y trabajar
por Carlos Sánchez Saravia
Casa estudio Ricardo Bofill
Barcelona España
http://www.ricardobofill.es/
ubicación
Nota N° 2
Gracias a Violeta Parra
por Carlos Sánchez Saravia
Museo Violeta Parra
Santiago de Chile
Undurraga + Deves
http://www.undurragadeves.cl/
Ubicación:
Nota N° 3
Entre el Hudson y el High Line
por Carlos Sánchez Saravia
Museo Withney New York of American Art
Manhattan - New York
Renzo Piano Building Workshop
http://www.rpbw.com/
Ubicación:
Nota N° 4
En alas del diseño
por Carlos Sánchez Saravia
Centro de exposiciones Zoomlion
Changsa China
Amphibian Arc Architects
http://www.amphibianarc.com/
Ubicación:
Nota N° 5
Tallando la estructura de los silos
por Carlos Sánchez Saravia
MOCAA Museo de Arte Contemporaneo de Africa
Waterfront Ciudad del Cabo Sudafrica
Heatherwick Studio
http://www.heatherwick.com
Ubicación:
Nota N° 6
Formas, luz, color y diseño en Mar Abierto
por Carlos Sánchez Saravia
Hotel Mar Adentro
Miguel Angel Aragones
http://www.talleraragones.com
Ubicación:
Nota N° 7
En octubre una nueva casa recibe a los arquitectos
por Carlos Sánchez Saravia
Usina del Arte
La Boca Buenos Aires
Ubicación:
e-An N° 8
El parador ARISTON, una ruina moderna
por Hugo Kliczkowski
Parador Ariston
Marcel Breuer
Eduardo Catalano
Carlos Coire
Ubicación:
abril 2017
(para acceder a las revistas clickear en las imágenes de las tapas
Nota N° 1
Una fabrica para vivir y trabajar
por Carlos Sánchez Saravia
Casa estudio Ricardo Bofill
Barcelona España
http://www.ricardobofill.es/

ubicación
Nota N° 2
Gracias a Violeta Parra
por Carlos Sánchez Saravia
Museo Violeta Parra
Santiago de Chile
Undurraga + Deves
http://www.undurragadeves.cl/

Ubicación:
Nota N° 3
Entre el Hudson y el High Line
por Carlos Sánchez Saravia
Museo Withney New York of American Art
Manhattan - New York
Renzo Piano Building Workshop
http://www.rpbw.com/

Ubicación:
Nota N° 4
En alas del diseño
por Carlos Sánchez Saravia
Centro de exposiciones Zoomlion
Changsa China
Amphibian Arc Architects
http://www.amphibianarc.com/

Ubicación:
Nota N° 5
Tallando la estructura de los silos
por Carlos Sánchez Saravia
MOCAA Museo de Arte Contemporaneo de Africa
Waterfront Ciudad del Cabo Sudafrica
Heatherwick Studio
http://www.heatherwick.com

Ubicación:
Nota N° 6
Formas, luz, color y diseño en Mar Abierto
por Carlos Sánchez Saravia
Hotel Mar Adentro
Miguel Angel Aragones
http://www.talleraragones.com

Ubicación:
Nota N° 7
En octubre una nueva casa recibe a los arquitectos
por Carlos Sánchez Saravia
Usina del Arte
La Boca Buenos Aires

Ubicación:
e-An N° 8
El parador ARISTON, una ruina moderna
por Hugo Kliczkowski
Parador Ariston
Marcel Breuer
Eduardo Catalano
Carlos Coire

Ubicación:
jueves, 20 de octubre de 2016
e-ArquiNoticias N° 33 septiembre 2016
e-ArquiNoticias N° 33 septiembre 2016
para acceder a la revista, a las notas por separado o a la biblioteca digital clickear en la imagen
revista completa

nota N° 1
Vistas sobre el puerto
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
Un grupo de edificios formalmente emblemáticos, logra con sus formas que se asemejan a un campo de icebergs de alturas irregulares,mejores vistas hacia el mar y mejores condiciones de luz diurna en cada uno de sus 208 departamentos.
Iceberg
viviendas colectivas
ubicación: Mariane Thomsens Gade, Aarhus, Dinamarca
arquitectos: Cebra, JDS, SeArch, Louis Paillard

nota N° 2
Cine y Arquitectura
impresiones de un espectador
por el arq. Carlos Hugo Alberto Kliczkowski Juritz

nota N° 3
Minka, la casa de Japón en Buenos Aires
Minka significa, en japones,
“Casa de campo”
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
Museo de Arte Moderno de Japón
ubicación: Capitán Juan San Martín 1596,
Boulogne, partido de San Isidro Provincia de Buenos Aires Argentina
Patricia y Guillermo Bierregaard

nota N° 4
50 años de Arquitectura
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
Casi 50 años han pasado desde que el entonces estudio de los arquitectos Flora Manteola, Ignacio Petchersky, Javier Sánchez Gómez, Josefina Santos, Justo Solsona y Rafael Viñoly (hoy Estudio M/SG/S/S/S), comienzan la nueva casa matriz del Banco Municipal de Buenos Aires (1968), uno de los símbolos de la arquitectura moderna, hasta este año, en que mostramos un nuevo concurso del estudio:“Ideas y Anteproyecto para la Construcción de Sedes de Oficinas de Gobierno en el Puerto de Asunción del Paraguay”. 50 años proyectando y construyendo edificios que se han convertido en iconos de nuestra Arquitectura.

nota N° 5
La cultura en el centro del recuerdo del 11S
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
El Centro Perelman ocupa un lugar central, en el grupo de edificios que forman el nuevo WTC. Con su libertad artística, la apertura a la comunidad, su forma pura, el material de revestimiento, el Centro Perelman galvaniza la cultura del sur de la Ciudad de Nueva York, y afirma su lugar entre la constelación de edificios que lo rodean.
Ronald O. Perelman
Performing Arts Center
ubicación: Manhattan New York
arquitectos: Rex Architecture

nota N° 6
Buscando luz, imagen y conexión
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
El estudio de arquitectura holandés Studioninedots transforma un edificio de oficinas existente de 1970 en la nueva sede de Alliantie, una corporación de viviendas holandesa.
Abriendo literalmente la estructura del edificio, establece transparencia visual para crear un sentimiento de conectividad, refuerza su imagen corporativa e ilumina a través de su gran atrio, el interior de los pisos de oficinas.
oficinas corporativas Alliantie
ubicación: Larenseweg, Hilversum Holanda
arquitectos: Studininedots Architects

nota N° 7
Una ventana al puerto
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
En la cabecera norte de los docks de Puerto Madero, un nuevo edificio de oficinas del estudio de Mario Roberto Álvarez y Asociados, se presenta con frentes vidriados que dan una vista de 360° a los docks y a dársena Norte, la entrada a la ciudad de Buenos Aires.
Madero Riverside - oficinas
ubicación: Puerto Madero Buenos Aires Argentina
arquitectos: Mario Roberto Alvarez y Asociados

nota N° 8
Inauguración ampliación Marq Museo de Arquitectura y Diseño
(album)
El 4 de octubre del 2016 fue inaugurado su ampliación, proyecto del arquitecto Marcos Polchowski.
ubicación: Av. del Libertador 999, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

nota N° 9
Un terreno triangular define el centro cívico de la ciudad
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
La superficie triangular del sitio permite un recorrido perimetral y un acceso sencillo a las distintas áreas, desde la ciudad.
Cada uno de los niveles se desarrollan con variaciones de 6 a 7 m de altura y los enfoques varían dependiendo de donde viene el público, creando una variedad de experiencias.
Centro Civico de Ryde - concurso
ubicación: Ryde, Australia
arquitectos: estudio TheeAe

nota N° 10
Renace el Art Deco
de la mano de un hotel boutique
por el arq. Carlos Sánchez Saravia
Un edificio estilo Art Deco, construido en 1929 por el arquitecto Johannes Kronfuss se ha convertido en el Moreno Hotel, un hotel boutique con 39 habitaciones, ubicada en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.
Moreno Hotel
arquitecto edificio: Johannes Kronfuss
arquitecto reciclaje: Fernández - Huberman - Otero arquitectos
ubicación: Moreno 376 Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Biblioteca digital ArquiNoticias

jueves, 14 de julio de 2016
e-ArquiNoticias N° 33 nota Cine y Arquitectura, impresiones de un espectador por Hugo Alberto Kliczkowski Juritz Notas, Referencias y bibliografías
Notas, Referencias y bibliografías
1.- a la
facultad de arquitectura y urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Buenos
Aires (UNBA). El cuso preparatorio de 1967 se llamaba CP67 (que dio más tarde
nombre a la librería Técnica),
2.- Arq. Alejandro Zaera-Polo.
3.- cine arquitectura
Oscar Niemeyer – A Luta é Longa (TEASER)
film 18.- https://vimeo.com/133834155
4.- film 19.- https://youtu.be/a5Pyqg30x6k . Publicado el 26 ago. 2015. Animación de arquitectura en 3D (CASA MALAPARTE Case study) realizado por los estudiantes de arquitectura del 2ndo año de la Silpakorn University Thailand. Sketchup+Lumion5.0
4.- film 19.- https://youtu.be/a5Pyqg30x6k . Publicado el 26 ago. 2015. Animación de arquitectura en 3D (CASA MALAPARTE Case study) realizado por los estudiantes de arquitectura del 2ndo año de la Silpakorn University Thailand. Sketchup+Lumion5.0
5.-Cine y Arquitectura : Bear Story historia de un oso. Chile 2014
film 20.- https://vk.com/video244132350_171200778
Trailer BEAR STORY / HISTORIA DE UN OSO from Punkrobot Studio on Vimeo.
Trailer BEAR STORY / HISTORIA DE UN OSO from Punkrobot Studio on Vimeo.
Todas las posibilidades de la animación, “Bear
Story”*, cortometraje del chileno Gabriel Osorio, Punkrobot, ganador de más de
treinta premios alrededor del mundo, incluyendo un Oscar a Mejor Corto
Animado. Narra la historia de un oso que recuerda su vida a través de un
diorama que muestra el momento en que perdió su libertad al ser capturado por
un circo. La música fue creada por la banda chilena Dënver.
Dirección: Gabriel Osorio / Punkrobot , País: Chile
Año: 2014. Duración: 10 min. Guion: Daniel Castro. Productor Ejecutivo: Pato
Escala. Dirección de Arte y Animación: Antonia Herrera
film 21.-De repente, la cámara se detiene un
momento sobre la mirada de ella. Su nombre: Judith Weschler, historiadora del
arte y amante, hasta ahora secreta, de Charles Eames, quien junto a Ray Eames y
durante 37 años formó el matrimonio más famoso y longevo del mundo del diseño.
El misterio de estos dos grandes talentos se desvela por primera vez en el
documental Eames: the architect and the painter de los directores Jason Cohn y
Bill Jersey.
7.-Otros films, cortometraje sobre la obra de
Rogelio Salmona
film 22.- Euritmia. Arq Rogelio Salmona. (Paris
1929 – Bogotá 2007)
Escrita y dirigida por Juan Pablo Aschner y Enrico
Mandirola, la cinta realiza un recorrido audiovisual por los espacios de
vocación colectiva, social y política en la obra del arquitecto colombiano
Rogelio Salmona en Bogotá.
En este sitio del diario argentino Clarin hay
muchos links de films de arquitectura :http://arq.clarin.com/arquitectura/casas-famosas-historia-cine_0_1369663445.html
8.-Arq. John Lautner , (Marquette, Michigan 1911 –
1994) , formado en el taller de Frank Lloyd Wright en Taliesin junto a Paolo
Soleri y E. Fay Jones
film 23.-La casa Chemosphere obra de Lautner
aparece en el film Doble de cuerpo (Body Double) 1984 y también fue usada como
la inspiración para la casa del actor Troy McClure en Los Simpson.
film 24.- La residencia Elrod en Palm Springs,
California diseñada por el Arq. John Lautner en 1968, es utilizada en
1971 en la película de James Bond Diamantes para la eternidad.https://youtu.be/aRSZPXXGCp0
film 25.-Residencia Sheats Goldstein, en Hollywood
Hills, muy cerca de Beverly Hills, diseñada en 1963 por el Arq. John Lautner,
aparece en el film El Gran Lebowski, 1998. Dirigida por los hermanos
Coen https://youtu.be/SeFLVfe6oWQ
Esta casa fue utilizada también en el film Al
Limite con Los ángeles de Charlie de 2003
film 26.-La casa Garcia conocida como la casa
Arco Iris, en Hollywood Hills en California diseñada en 1962 por el Arq. John
Lautner – utilizada en el film Arma Mortal 2 de1989, de Richard Donner. https://youtu.be/7WqzJvhR9Fo
film 27.-La casa Jaffe House, diseñada en 1966 por
el Arq. Norman Foster, aparece en el film La naranja mecánica (1971) dirigida
por Stanley Kubrick,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)